Cómo puedo ayudarte
Los prejuicios a cerca de la salud mental van desapareciendo. Nos vamos dando cuenta de que tener un “bajón” ya no es sinónimo de debilidad.
De este modo los nuevos enfoques sobre la salud psicológica se dirigen a rescatar los aspectos positivos de las dificultades para promover la resiliencia y transformar los problemas en oportunidades.
Situación de crisis personal, relacional o laboral.
Ansiedad, depresión u otros trastornos del estado de ánimo.
Problemas psicosomáticos (enfermedades sin causa orgánica que las justifique)
Trastornos de la personalidad
Experiencias traumáticas que no consigues superar
Necesidad de orientación en caso de ser familia adoptiva
…Y en cualquier caso que sientas que algo te preocupa e impide que puedas disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
Si tu respuesta es Sí, estás en el lugar adecuado, con la persona adecuada.
Cuando aparece en nuestras vidas el cambio y ante este: miedo, preocupación, incertidumbre…¿Qué hacer?
Tras más de 30 años de ejercicio profesional, puedo ayudarte ante todas estas emociones que pueden invadirte a la hora de afrontar tu proceso:
-A Identificar el problema
-A Entender y gestionar tus emociones
-Proporcionarte recursos para que seas tú mismo de un modo constructivo y satisfactorio
Lo primero de todo es conseguir nuestro espacio de confianza y seguridad y de este modo puedas atreverte a ir explorando tu mundo interno.
Una vez que se logra identificar las raíces del problema y todo lo que en la actualidad está ayudando a que se mantenga, es entonces cuando estamos en disposición de valorar los recursos disponibles para potenciarlos y crear nuevas herramientas de afrontamiento.
Mi método actual, desarrollado a través de mi experiencia es la combinación de:
- Aspectos del psicoanálisis y otras disciplinas de orientación dinámica, como la teoría del apego, que dan mucha importancia a las experiencias emocionales en las primeras etapas de la vida y cómo éstas marcan, de manera inconsciente, automática, la forma en que pensamos, sentimos y actuamos en la actualidad.
- Técnicas de intervención propias de la Gestalt (que se focalizan en las vivencias del presente y prestan especial atención a la forma en que expresamos a través de lo corporal) y del Psicodrama, que a través de la representación de escenas en un encuadre grupal ayuda a tomar conciencia del papel que jugamos en la propia vida y cómo nos relacionamos con el entorno.
- Conocimientos sobre EMDR (Desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares), técnica especialmente indicada en casos de estrés postraumático que consiste en lograr un adecuado procesamiento de las emociones asociadas a los acontecimientos traumáticos con el fin de eliminar la sintomatología disfuncional.
- Experiencia personal y profesional con técnicas de arteterapia: expresión creativa y artes plásticas como herramientas terapéuticas, especialmente en dinámicas grupales.
- Y por supuesto, mi propio proceso de terapia personal. Imprescindible en cualquier profesional que trabaja día a día con lo más profundo de las personas. A Jung se le atribuye una frase: “el médico lastimado es el que cura mejor”. Sin duda, aquel que ha vivido situaciones críticas está mucho más capacitado para empatizar con los demás, pero siempre que sea consciente de sus heridas y estén lo suficientemente “superadas” para que no dificulten la objetividad profesional.
Tu proceso es único, así que me adaptaré a tí. De un modo respetuoso y flexible.